HUELVA 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Memoria Anual de la Fiscalía Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla de 2024 recoge que la delincuencia en la provincia de Huelva experimenta una "tendencia moderada" dentro de "la evolución de criminalidad en Andalucía" y un "aumento significativo" de la diligencias incoadas, toda vez que advierte de que "se necesitaría una regulación legal paralela a la del contrabando y las narcolanchas" para el fenómeno el petaqueo.
Así, según esta memoria, consultada por Europa Press, en Huelva, las incoadas en el año fueron 15.885 frente a las 14.511 de 2023, "hay un aumento significativo del 9,5%". A dicha cifra se deben sumar las 85 reaperturadas, frente a las 81 de 2023. Las incoadas, con entrada en Fiscalía han sido 15.204 frente a las 14.080 de 2023, 15.079 de 2022, 13.892 de 2021. Aumenta la pendencia a 31 de diciembre; 5.472 por 4.547 en 2023; a 1 enero; 7.651 por 7.117 en 2023
Respecto al número de procedimientos abreviados constan incoados, 2.126 por 1.859 en 2023 (14,4% más). Pendientes a 1 de enero, 1.416 por 1.264 en 2023. Reabiertos en el año, 16 por 18 en 2023; y aumentan estos procedimientos; en Huelva, Ayamonte y Valverde del Camino.
Por otro lado, las Diligencias Urgentes incoadas en Huelva ascendieron a 2.714 por 2.729 en 2023, por lo que "se mantienen muy estables" en los últimos años y "solo aumentan" en Moguer y la Palma del Condado.
En cuanto a procedimientos por delitos leves, no se anotaban en 'fortuny' estos datos por priorización de recursos en la oficina fiscal, en 2024 se han grabado cómo se hace desde 2022 los leves inmediatos de la capital y de ahí que los datos son parciales, resultando 433 incoados por 403 en 2023 y 380 con intervención del MF por 351 de 2023 con un total de 356 sentencias registradas, de ellas 330 condenatorias.
Durante el año se incoaron 6.797 (3.229 en la capital). "El dato es el del punto neutro judicial", señala el documento. Asimismo, en Huelva se incoaron durante el año; 25 por 17 en 2023 y 35 en 2022, lo que supone un incremento del 47%.
En Huelva, los juicios celebrados ante juzgados de lo penal han sido 1.466 por 1.599 en 2023 y 1.375 en 2022. Se produjeron 636 suspensiones frente a 562 en 2023 y 411 en 2022, "de nuevo un preocupante aumento". Ante la Audiencia, un total de 94 juicios por 91 en 2023 y 121 en 2022. Se produjeron 89 suspensiones frente 116 en 2023 y 78 en 2022 por ello con "una sensible disminución pero todavía muy insatisfactoria". Se han registrado un total de 725 suspensiones de juicios por delitos menos graves y graves, frente a 678 en 2023 y 489 en 2022.
Por otro lado, por conformidad en Diligencias Urgentes constan 1.563 sentencias por 1.586 en 2023 y 1.632 en 2022. La cifra, es "muy relevante", pero se resalta el "enorme esfuerzo de los fiscales de guardia para lograr dicho número". Por conformidad ante los juzgados de lo penal constan 657 sentencias condenatorias frente a 638 en 2023 y 468 en 2022, 305 conformes sin conformidad por 250 en 2023 y 227 en 2022 y 107 condenatorias disconformes con el MF frente a 140 en 2023 y 243 en 2022, es decir, de 1.069 condenatorias, 962 conformes con el MF (89,9%), frente a 107 disconformes (10,1%).
En cuanto a las absolutorias, 322, de ellas 50 ajustadas a la petición del MF, y 272 contra su criterio. Destacamos otro año más, el alto porcentaje de sentencias que asumen total o parcialmente el criterio del MF. Se interpusieron un total de 28 recursos, frente a 46 en 2023 y 14 en 2022.
Por otra parte, en cuanto a ejecutorias, la Fiscalía señala que está "por completo consolidado el hábito de consulta de la ficha en 'fortuny' y de elaboración y grabación de dictámenes en la aplicación". Así, se han despachado 3.482 ejecutorias de juzgados penales por 3.533 en 2023 y 3.184 en 2022, con 4.932 dictámenes emitidos frente a 4.920 en 2023 y 4.598 en 2022.
En esta misma línea, el Fiscal de Huelva refiere que casi todos los indicadores de 2024 reflejan "una tendencia moderada" de la criminalidad, pero "hay que observarla en la evolución de la criminalidad de Andalucía".
Por otra parte, la Fiscalía aprecia "un preocupante aumento" en el número de casos incoadas por libertad sexual y recuerda "la incidencia que pueda tener en el registro de asuntos el cambio de nomenclatura".
En cuanto a delitos contra el patrimonio en Huelva, la Fiscalía aprecia "un preocupante incremento" de robos violentos en viviendas y señala el "carácter violento y sobrevenido" de algunos robos perpetrados en grandes superficies y centros comerciales.
Por otro lado, sobre delitos contra la salud, el fiscal señala que "se necesitaría una regulación legal paralela a la del contrabando y las narcolanchas en relación al acopio, transporte y tenencia de grandes cantidades de combustible, ahora mismo impunes y muy lucrativas". Por ello, estudiando los tipos penales en los que se castigan actividades de tenencia, transporte, o suministro de sustancias inflamables se concluye que es "posible imputar alguno de ellos, principalmente el del artículo 568 CP en lo relativo a la tenencia de sustancias inflamables".
En este apartado, se hace una mención especial al fenómeno del llamado petaqueo que "se ha incrementado alarmantemente"; organizaciones encargadas de la logística, de la que dan cuenta los fiscales delegados de Almería, Cádiz, y Huelva y que "se ha convertido en un negocio muy lucrativo, llegándose a pagar hasta 300 euros por garrafa de 25 litros".
Al respecto, la actividad del Ministerio Fiscal en materia de delitos del tráfico de drogas, en Andalucía durante 2024 "se ha incrementado, en todo tipo de procedimientos, siguiendo la tendencia de años anteriores". Así, en cuanto a sustancias que no causan grave daño a la salud, después de Cádiz, Huelva es la que "más intervenciones" ha tenido, con 32,4 toneladas.
En cuanto, a las sustancias que causan daño a la salud, este es un "factor de alerta grave" debido al "crecimiento del tráfico de cocaína usando estas embarcaciones de alta velocidad y las mismas rutas que las del tráfico de hachís".
"Lo que desde hace unos tres o cuatro años era algo anecdótico se ha convertido en los últimos meses de 2024 en habitual y lo que es peor, de elevadas cantidades, diez toneladas en apenas dos semanas entre diciembre y enero de 2025, han sido intervenidas en zonas colindantes con el río Guadalquivir, y río Guadiana, deduciéndose que se ha abierto una nueva vía de entrada de esta droga en Huelva-Cádiz Sevilla, con destino a Europa", señala la memoria.
En cuanto a seguridad en el trabajo, en Huelva, se destaca un "incremento significativo" en Huelva, ya que se duplican los fallecidos, cuatro en 2024 y dos en 2023. Se mantienen en cómputo global, con "un leve ascenso", registrándose 348 en 2024 y 338 en 2023.
Destaca de nuevo, "la siniestralidad en el sector agrícola" y la "escasa incidencia de resultados más graves" en la industria, sector con mayor inversión en seguridad y salud.
Además, en cuanto a Medio Ambiente, la Fiscalía de Huelva reflexiona sobre que, "siendo necesario un derecho penal que contemple la protección medioambiental, extremo que no se pone en duda", se aprecia que con estos delitos, "se suple muchas veces la ineficacia de la administración o de otras parcelas del derecho, con una expansión desmesurada del derecho penal".
Al respecto, entiende que "se deberían intensificar los esfuerzos educativos respecto al ciudadano; y de eficacia de las distintas administraciones para devolver así el derecho penal a su dimensión natural como 'última ratio' del derecho".
Participate